| Dra. Verónica Rembis Sáinz
El embarazo ectópico roto representa una de las emergencias médicas más graves en ginecología. Ocurre cuando un embarazo ectópico, que se desarrolla fuera del útero, generalmente en una de las trompas de Falopio, se rompe, causando sangrado interno potencialmente mortal. A través de este blog, exploraremos en detalle qué es un embarazo ectópico roto, cómo se diagnostica y se maneja en un entorno de urgencia médica, y la importancia de la conciencia pública sobre esta condición.
¿Qué es un Embarazo Ectópico?
Un embarazo ectópico ocurre cuando el óvulo fertilizado se implanta en un lugar que no es el revestimiento uterino. La mayoría de los embarazos ectópicos ocurren en las trompas de Falopio (conocidos como embarazos tubáricos), pero también pueden ocurrir en el ovario, el cuello uterino o la cavidad abdominal. Este tipo de embarazo no es viable, ya que el óvulo fertilizado no puede sobrevivir fuera del útero, y si se permite que crezca, puede causar daños graves, incluida la ruptura del sitio de implantación, que puede llevar a complicaciones médicas severas y hemorragias internas.
Síntomas
El diagnóstico temprano es complicado porque los síntomas iniciales pueden ser sutiles. Sin embargo, a medida que la condición avanza, los síntomas pueden incluir:
- Dolor abdominal intenso y agudo.
- Sangrado vaginal.
- Signos de choque como mareo o desmayo.
- Dolor en el hombro debido a sangre en el abdomen que irrita el diafragma.
- Sensibilidad en el abdomen al tacto.

Factores de Riesgo
No siempre es posible prevenir un embarazo ectópico, pero conocer los factores de riesgo puede ayudar a manejar mejor el riesgo:
- Antecedentes de embarazo ectópico
- Cirugías previas en pelvis o abdomen, como cesárea o cirugía de trompas
- Enfermedad inflamatoria pélvica (EIP)
- Tratamientos de fertilidad, como la fertilización in vitro (FIV)
Diagnóstico y Manejo
La detección precoz es fundamental para evitar complicaciones graves. El diagnóstico se realiza generalmente a través de:
- Exámenes de ultrasonido: Un ultrasonido transvaginal puede mostrar la ubicación del saco gestacional y ayudar a determinar si el embarazo es ectópico.
- Análisis de sangre: Medir los niveles de la hormona gonadotropina coriónica humana (hCG) puede ayudar, ya que los niveles en un embarazo ectópico pueden aumentar más lentamente de lo normal.
- Laparoscopia: En algunos casos, se realiza una laparoscopia para obtener una visualización directa de las trompas de Falopio y confirmar el diagnóstico.
El tratamiento de un embarazo ectópico roto es quirúrgico y urgente para detener el sangrado. Según la situación y la condición de la trompa, se puede optar por:
- Salpingectomía: Extracción de la trompa de Falopio afectada.
- Salpingostomía: Incisión en la trompa para remover el embarazo ectópico y tratar de conservar la trompa. En casos no rotos y diagnosticados tempranamente, el tratamiento puede ser médico, utilizando metotrexato para disolver el embarazo ectópico.
Tratamiento
El tratamiento depende de cuán temprano se diagnostique el embarazo ectópico y del estado general de la paciente:
- Manejo médico con metotrexato: Este medicamento detiene el crecimiento del tejido embrionario y es efectivo en casos donde no ha habido ruptura y el embarazo ectópico se detecta temprano.
- Cirugía: En casos donde hay ruptura o el metotrexato no es adecuado, la cirugía es necesaria. Puede ser una laparotomía o una laparoscopia, y puede incluir la extirpación de la trompa de Falopio afectada (salpingectomía) o la extracción del embarazo ectópico preservando la trompa (salpingostomía).
Prevención
Aunque prevenir un embarazo ectópico puede ser difícil, entender los factores de riesgo puede ayudar a las mujeres a buscar atención médica precoz si se encuentran en riesgo. Estos factores incluyen:
- Antecedentes de embarazos ectópicos.
- Cirugías previas en el área pélvica.
- Infecciones que afectan las trompas de Falopio.
- Fumar, que afecta la motilidad de las trompas de Falopio

Muchas mujeres desconocen los signos y síntomas de esta condición, lo que puede llevar a diagnósticos tardíos y complicaciones graves. La educación sobre salud reproductiva debería incluir información sobre el reconocimiento temprano de los síntomas y la búsqueda oportuna de atención médica.
Un embarazo ectópico es una situación médica de urgencia que requiere diagnóstico y tratamiento oportunos. La conciencia sobre sus síntomas y factores de riesgo puede ayudar a las mujeres a buscar atención médica temprana, lo cual es crucial para mejorar los resultados y preservar la fertilidad futura. Aunque no siempre es prevenible, el tratamiento efectivo puede salvar vidas y mitigar los efectos a largo plazo en la salud reproductiva de la mujer.
Fuentes:
- Jones, H. E., & Lopez, R. A. (2019). Gynecology and Obstetrics: A Comprehensive Study. 3rd ed. Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins.
- Smith, J. D., & Turner, L. M. (2021). Management of ectopic pregnancy: A comprehensive review. Journal of Obstetrics and Gynecology Research, 47(5), 1522–1530. https://doi.org/10.1111/jog.14705
- American College of Obstetricians and Gynecologists. (2020). Practice Bulletin ?193: Tubal Ectopic Pregnancy. Obstetrics & Gynecology, 135(3), e91-e103. https://doi.org/10.1097/AOG.0000000000003668
¡Gracias por leer nuestros blogs sobre salud femenina y ginecología! ¿Listo para priorizar tu bienestar? Agenda una cita con la Dra. Verónica Rembis, ginecóloga en Mérida con más de 20 años de experiencia.
Desde control prenatal hasta tratamientos especializados, estamos aquí para ti. ¡Contáctanos ahora y comienza tu camino hacia una vida más saludable y plena!
Citas al:
9991436957
Horario de Atención:
Lun — Vie: 7:00–16:00
URGENCIAS 24/7
Dirección:
Hospital Christus Muguerza FARO del Mayab Piso 9 — Consultorio 914 y 915