| Dra. Verónica Rembis Sáinz
Cuando una mujer entra en trabajo de parto, una de las preguntas más comunes es si es necesario aplicar el bloqueo peridural. A lo largo de los años, han surgido muchos mitos sobre este procedimiento, por lo que es importante aclarar qué es, cómo funciona y si realmente es obligatorio.
¿Es obligatorio el bloqueo peridural?
No, el bloqueo peridural no es obligatorio. En un parto natural, la mujer puede decidir si quiere o no recibir anestesia. Este procedimiento es completamente opcional y depende de la tolerancia al dolor de cada paciente. Hay mujeres que atraviesan el trabajo de parto con un dolor manejable y prefieren experimentar el nacimiento sin anestesia. Otras, en cambio, optan por el bloqueo para reducir el dolor y hacer el proceso más llevadero.
Beneficios del bloqueo peridural
El bloqueo peridural tiene varias ventajas, siendo la principal que reduce significativamente el dolor del trabajo de parto. Sin embargo, a diferencia de una anestesia general, este tipo de anestesia permite que la mujer mantenga suficiente fuerza para pujar y participar activamente en el nacimiento de su bebé.

? Menos ansiedad: Al reducir el dolor, la mujer puede enfocarse más en el proceso y en la llegada de su bebé.
? No bloquea completamente el movimiento: Aunque disminuye la sensación de dolor, la madre sigue siendo capaz de sentir las contracciones y participar en el expulsivo.
¿Siempre se necesita anestesia en el parto?
El dolor es una experiencia subjetiva y varía de una mujer a otra. Algunas pacientes con dilatación avanzada e incluso en la fase de expulsión describen el dolor como tolerable, por lo que deciden no usar anestesia. Otras prefieren experimentar el parto con todas sus sensaciones sin intervención médica.
Por otro lado, hay mujeres que sí encuentran el dolor muy intenso y el bloqueo peridural les ayuda a tener una mejor experiencia de parto. Lo importante es que la decisión sea personal y respetada por el equipo médico.
El parto es un evento único y cada mujer debe tener la libertad de elegir cómo quiere vivirlo. No existe una regla que diga que el bloqueo peridural es obligatorio. Si bien es un método seguro y efectivo para el manejo del dolor, cada mujer tiene derecho a decidir si desea utilizarlo o no.
En conclusión, el bloqueo peridural es una opción, no una imposición. Lo más importante es estar bien informada, conocer las alternativas y tomar una decisión basada en lo que haga sentir más cómoda y segura a la madre en uno de los momentos más importantes de su vida.
¡Gracias por leer nuestros blogs sobre salud femenina y ginecología! ¿Listo para priorizar tu bienestar? Agenda una cita con la Dra. Verónica Rembis, ginecóloga en Mérida con más de 20 años de experiencia.
Desde control prenatal hasta tratamientos especializados, estamos aquí para ti. ¡Contáctanos ahora y comienza tu camino hacia una vida más saludable y plena!
Citas al:
9991436957
Horario de Atención:
Lun?—?Vie: 7:00–16:00
URGENCIAS 24/7
Dirección:
Hospital Christus Muguerza FARO del Mayab Piso 9?—?Consultorio 914 y 915