| Dra. Verónica Rembis Sáinz
La placenta previa es una de las complicaciones más graves del embarazo, ya que puede desencadenar hemorragias severas y poner en riesgo tanto la vida de la madre como la del feto. Afortunadamente, con un diagnóstico temprano y un manejo adecuado, es posible minimizar los riesgos asociados a esta condición. En este artículo, abordaremos en profundidad qué es la placenta previa, cómo se diagnostica, cuáles son sus complicaciones y las estrategias de manejo que permiten enfrentar esta situación de emergencia en obstetricia.
¿Qué es la Placenta Previa?
La placenta es el órgano que permite la comunicación entre la madre y el bebé, suministrando nutrientes y oxígeno esenciales para el crecimiento fetal. En condiciones normales, la placenta se ubica en la parte superior del útero, lejos del cuello uterino (cérvix). Sin embargo, en la placenta previa, la placenta se asienta en la parte inferior del útero y puede llegar a cubrir parcial o totalmente el orificio cervical.
Tipos de Placenta Previa
- Placenta Previa Total: Cuando la placenta cubre completamente el orificio cervical.
- Placenta Previa Parcial o Marginal: Cuando solo una parte del orificio cervical está cubierta o se encuentra en sus márgenes.
- Placenta Previa de Inserción Baja: La placenta se sitúa cerca del cuello uterino, pero sin llegar a cubrirlo completamente.
Esta ubicación anómala es preocupante porque, durante el trabajo de parto o incluso en etapas avanzadas del embarazo, puede causar un sangrado muy intenso que, de no ser controlado, puede llevar a complicaciones graves.
Diagnóstico: La Importancia del Ultrasonido
El diagnóstico temprano y preciso de la placenta previa es fundamental para planificar y ejecutar el manejo adecuado. La ecografía es la herramienta principal para detectar esta condición:
Ultrasonido en el Primer Trimestre
- Entre las semanas 11 y 13: Se realiza el ultrasonido básico, que permite ubicar la placenta y evaluar la existencia de posibles anomalías en su implantación.
- Detección temprana: Aunque no siempre se puede confirmar de forma definitiva, esta evaluación inicial es crucial para identificar a aquellas pacientes que pueden estar en riesgo.
Ultrasonido en el Segundo Trimestre
- Semanas 18 a 22: Se efectúa un ultrasonido más detallado para confirmar la localización de la placenta. Si la placenta sigue cubriendo parcial o totalmente el cuello uterino, se diagnostica placenta previa.
Evaluación en el Tercer Trimestre
- Revisión continua: Si la placenta previa persiste en el tercer trimestre, se considera una situación definitiva que requiere vigilancia constante y planificación de la forma de parto.
- Movilidad placentaria: En algunos casos, la placenta puede desplazarse de manera natural a medida que el útero crece, pero si persiste en cubrir el orificio cervical, se deben tomar medidas preventivas.

Complicaciones Asociadas a la Placenta Previa
La mayor preocupación en los casos de placenta previa es el riesgo de hemorragia obstétrica. Una paciente con placenta previa puede presentar:
Hemorragia Severa y Choque Hipovolémico
- Sangrado abundante: La placenta, al estar situada sobre el cuello uterino, puede provocar hemorragias descontroladas que llevan a una rápida pérdida de sangre.
- Choque hipovolémico: La pérdida de sangre en grandes cantidades puede provocar una caída de la presión arterial, insuficiencia de oxígeno en los tejidos y, en situaciones extremas, la muerte materna.
Placenta Accreta y sus Variantes
- Invasión placentaria: En algunos casos, la placenta no se separa de manera normal al final del embarazo, lo que se denomina placenta accreta. Cuando la placenta se adhiere demasiado fuertemente al útero o incluso invade órganos adyacentes como la vejiga, se complica enormemente el manejo quirúrgico.
- Riesgo quirúrgico: La placenta accreta puede requerir una histerectomía de emergencia para controlar el sangrado, con implicaciones serias en la salud materna.
Estrategias de Manejo y Tratamiento
El manejo de la placenta previa se basa en la prevención del sangrado y en la planificación del parto para minimizar los riesgos. Las estrategias incluyen:
Manejo en Pacientes Estables
- Reposo absoluto: Se recomienda reposo en cama para reducir la actividad uterina y disminuir el riesgo de sangrado.
- Vigilancia constante: El monitoreo frecuente de los signos vitales y la realización de ecografías de seguimiento son esenciales para evaluar la evolución de la placenta.
- Hospitalización: En casos de placenta previa diagnosticada, muchas pacientes son internadas para mantener una vigilancia estrecha y responder rápidamente ante cualquier signo de hemorragia.
Intervenciones Quirúrgicas
- Cesárea programada: Si la placenta previa persiste en el tercer trimestre, se planifica una cesárea. La programación se realiza lo más cerca posible de la madurez fetal para prolongar el embarazo, siempre y cuando la paciente no presente sangrado severo.
- Manejo de emergencias: En casos de sangrado masivo, se requiere una intervención quirúrgica inmediata. La paciente se traslada a un hospital de tercer nivel, donde se cuenta con las mejores tecnologías, personal especializado y disponibilidad de sangre para transfusiones.
Consideraciones en Placenta Accreta
- Preparación preoperatoria: Si se sospecha de placenta accreta, se realizan estudios complementarios y se organiza un plan quirúrgico que puede incluir la extirpación del útero (histerectomía) y, en algunos casos, la resección de partes de órganos adyacentes, como la vejiga.
- Equipo multidisciplinario: El manejo de estos casos requiere la coordinación de obstetras, anestesiólogos, cirujanos y especialistas en cuidados intensivos para minimizar el riesgo de complicaciones y mejorar el pronóstico.
La Importancia de la Atención Integral y la Terapia Intensiva
El manejo exitoso de la placenta previa, especialmente en situaciones de hemorragia severa, depende de una atención integral en un entorno hospitalario de alta complejidad:
- Unidades de Cuidados Intensivos (UCI): La disponibilidad de una UCI es crucial para la monitorización y el manejo de pacientes en estado crítico. En estas unidades se vigilan de cerca los signos vitales, se administra terapia intravenosa y se preparan rápidamente transfusiones de sangre.
- Recursos y Donación de Sangre: La hemorragia obstétrica puede requerir grandes cantidades de sangre. Por ello, es vital contar con un banco de sangre adecuado, especialmente de tipo O negativo, que en algunos casos es escaso.
- Equipos Especializados: La coordinación entre obstetras, anestesiólogos, intensivistas y otros especialistas es esencial para garantizar una respuesta rápida y eficaz en situaciones de emergencia.
La placenta previa es una complicación obstétrica de alta gravedad que, si no se maneja adecuadamente, puede llevar a consecuencias fatales tanto para la madre como para el bebé. Gracias a los avances en la detección temprana mediante ecografías y a la implementación de protocolos de manejo en hospitales de alta complejidad, es posible minimizar los riesgos asociados a esta condición.
Es fundamental que las pacientes con diagnóstico de placenta previa reciban una atención integral que incluya reposo, seguimiento estrecho y, en caso de complicaciones, intervenciones quirúrgicas oportunas. La preparación preoperatoria, el uso de unidades de cuidados intensivos y la coordinación de un equipo multidisciplinario son pilares esenciales para enfrentar esta emergencia obstétrica.
Recuerda que, ante cualquier signo de sangrado o inestabilidad en el embarazo, es vital acudir a un centro médico especializado de inmediato. La detección temprana y el manejo adecuado son la mejor estrategia para asegurar la salud y el bienestar de la madre y del bebé.
¡Tómese este diagnóstico muy en serio y confíe en un equipo médico de alto nivel para enfrentar esta complicación de manera segura y eficaz!
¡Gracias por leer nuestros blogs sobre salud femenina y ginecología! ¿Listo para priorizar tu bienestar? Agenda una cita con la Dra. Verónica Rembis, ginecóloga en Mérida con más de 20 años de experiencia.
Desde control prenatal hasta tratamientos especializados, estamos aquí para ti. ¡Contáctanos ahora y comienza tu camino hacia una vida más saludable y plena!
Citas al:
9991436957
Horario de Atención:
Lun?—?Vie: 7:00–16:00
URGENCIAS 24/7
Dirección:
Hospital Christus Muguerza FARO del Mayab Piso 9?—?Consultorio 914 y 915