| Dra. Verónica Rembis Sáinz

Lo que nadie te dice sobre la primera vez

??El tema de la primera relación sexual está rodeado de mitos, expectativas y una gran cantidad de información a menudo confusa. Este artículo busca proporcionar una perspectiva clara y desmitificar muchos de los conceptos erróneos comunes, ofreciendo consejos prácticos para que tu primera experiencia sea informada y lo más positiva posible.

Desmintiendo Mitos Comunes

1. El Dolor es Inevitable:

Uno de los mitos más extendidos es que la primera relación sexual siempre es dolorosa. Sin embargo, el dolor no es una constante; depende de múltiples factores como la excitación, la lubricación adecuada, y sobre todo, el consentimiento y el deseo. La comunicación abierta con tu pareja y un ambiente relajado pueden minimizar o eliminar el dolor.

2. El Sangrado es Obligatorio:

Muchas personas creen que debe haber sangrado debido a la ruptura del himen. Este es otro mito: el himen puede ser más flexible de lo que se piensa, y no todas las mujeres sangran durante su primera vez. El sangrado leve puede ocurrir, pero también es normal no experimentarlo.

3. La Primera Vez Define tu Vida Sexual:

La primera experiencia sexual no define tu valor como persona ni determina el curso futuro de tu vida sexual. Cada experiencia es única y la primera vez es solo un inicio, no un determinante absoluto de tu vida sexual futura.

4. Voy a perder la “virginidad”:

La “pérdida de la virginidad” es un concepto cargado de significados culturales, sociales y personales. Físicamente, se refiere al primer acto de tener relaciones sexuales penetrativas, pero es importante entender que la virginidad no define el valor ni la identidad de una persona.

¿Qué Pasa en Mi Cuerpo Cuando Pierdo la Virginidad?

  • Lubricación y Expansión: Antes y durante el acto sexual, el cuerpo se prepara naturalmente a través de la lubricación vaginal y la expansión del canal vaginal. Esto facilita la penetración y puede hacer la experiencia más cómoda.
  • Elasticidad del Himen: El himen es una membrana delgada que rodea parcialmente la abertura vaginal de algunas mujeres. Contrario al mito popular, el himen no siempre se “rompe” durante la primera relación sexual. Puede estirarse o desgarrarse un poco, lo que podría causar un leve sangrado, pero muchas mujeres no experimentan sangrado alguno.
  • Dolor o Molestia: La primera vez puede ser incómoda o dolorosa para algunos, especialmente si no hay suficiente lubricación o si hay mucha tensión nerviosa. Sin embargo, el dolor no debe ser intenso ni prolongado. Si es así, es recomendable consultar a un médico.
  • Respuesta Sexual: Durante la relación sexual, se activan varias respuestas en el cuerpo, como el aumento del ritmo cardíaco y la respiración, y una mayor sensibilidad en las zonas erógenas.

Cambios Emocionales y Hormonales:

  • Liberación de Endorfinas: La actividad sexual puede desencadenar la liberación de endorfinas, las hormonas del bienestar, que pueden provocar sentimientos de euforia, placer y conexión emocional.
  • Impacto Psicológico: Dependiendo de cómo se sienta emocionalmente una persona acerca de la experiencia, puede haber efectos a corto y largo plazo en su autoestima y emociones. Es crucial que esta experiencia sea consensuada y deseada para fomentar una percepción positiva.

¿Hay una Edad Ideal para Perder la Virginidad?

Preparación Emocional y Física: No existe una “edad ideal” única para todos porque cada persona se desarrolla emocional y físicamente a diferentes ritmos. La clave es que la persona se sienta preparada y segura, comprendiendo completamente las implicaciones de iniciar su vida sexual, incluyendo las emocionales, físicas y las relacionadas con la salud sexual y reproductiva.

Consejos para una Primera Experiencia Positiva

1. Educación y Preparación:

Antes de decidir tener relaciones sexuales, es crucial estar bien informado. Consulta a un ginecólogo, no solo para discutir métodos anticonceptivos y prevención de ITS, sino también para despejar dudas y desmontar mitos.

2. Consentimiento y Comunicación:

El consentimiento es fundamental. Tú y tu pareja deben estar completamente de acuerdo y cómodos con la decisión de tener relaciones sexuales. La comunicación abierta sobre deseos, expectativas y límites es esencial para una experiencia mutuamente satisfactoria.

3. Importancia de la Lubricación:

Una buena lubricación natural o artificial puede hacer que la experiencia sea más cómoda. Invertir tiempo en los juegos previos puede aumentar la excitación y la lubricación, haciendo que el acto sexual sea más placentero y menos doloroso.

4. Uso Correcto de Protección:

El uso adecuado de métodos anticonceptivos y preservativos es crucial no solo para prevenir embarazos no deseados sino también para protegerse contra las ITS. Asegúrate de entender cómo usar correctamente los preservativos y otros métodos de barrera.










Prepárate para la Primera Relación Sexual

Para evaluar si uno está preparado para la primera relación sexual es crucial para garantizar que la experiencia sea positiva y segura. Aquí exploramos varios aspectos para considerar antes de tomar esta importante decisión.

Motivaciones Claras:
Antes de decidir tener relaciones sexuales, es importante entender tus verdaderas motivaciones. ¿Es por deseo genuino, presión de pareja, o influencia social? Asegúrate de que tu decisión sea autónoma y no una respuesta a presiones externas.

Conocimiento sobre Sexualidad:
Es esencial tener un conocimiento sólido sobre los aspectos básicos de la sexualidad, incluidos los métodos anticonceptivos y la protección contra infecciones de transmisión sexual (ITS). La educación sexual te empodera para tomar decisiones informadas.

Madurez Emocional:
Evalúa si te sientes emocionalmente listo para manejar una relación sexual y sus posibles consecuencias emocionales o físicas. La madurez emocional incluye manejar relaciones interpersonales, emociones intensas, y potenciales resultados inesperados de la intimidad física.

Comunicación con la Pareja:
La capacidad de comunicarte abiertamente con tu pareja sobre tus deseos, límites, y expectativas es fundamental. Una comunicación efectiva puede mejorar significativamente la experiencia y asegurar que ambos participantes estén en la misma página.

Consentimiento Informado:
El consentimiento debe ser claro, entusiasta y continuo. Debes sentirte libre de decir “no” en cualquier momento y confiar en que tu pareja respetará tu decisión.

Planificación de la Protección:
Decide de antemano qué métodos anticonceptivos y de protección contra ITS utilizarás. Una visita previa a un profesional de salud para discutir estas opciones es recomendable.

Entorno Seguro y Cómodo:
Considera si tienes un lugar seguro y privado para estar con tu pareja, donde ambos puedan sentirse relajados y sin presiones externas.

Capacidad para Manejar el Rechazo y Cambios:
Debes sentir que puedes manejar el rechazo o los cambios en la relación que podrían surgir después de la experiencia sexual. Mantener tu autoestima intacta es crucial.

Autonomía en la Toma de Decisiones:
Tu decisión debe ser autónoma, sin coacción ni manipulación externa. Asegúrate de estar siguiendo tus propios valores y límites personales.








Decidir comenzar tu vida sexual es un paso significativo. Reflexionar cuidadosamente sobre estos puntos no solo te ayudará a tener una mejor primera experiencia, sino que también promoverá un enfoque saludable y responsable hacia tu sexualidad en el futuro.

Cada cultura tiene sus propias creencias y expectativas sobre la sexualidad. Es importante que tomes decisiones que respeten tus valores personales y culturales, pero también que busques tu bienestar y felicidad. Si sientes presión o conflicto, considera hablar con un profesional de salud que pueda proporcionarte apoyo y orientación objetiva.

Finalmente, la decisión de iniciar tu vida sexual debe venir acompañada de una actitud proactiva hacia tu salud sexual. Las visitas regulares al ginecólogo, las pruebas de detección de ITS, y la vacunación contra el VPH son medidas esenciales para mantener una vida sexual saludable.

La primera relación sexual es solo un paso en tu continuo desarrollo personal y sexual. Abordarlo con conocimiento, preparación y cuidado puede ayudarte a asegurar que sea una experiencia positiva y enriquecedora.

Fuentes:

¡Gracias por leer nuestros blogs sobre salud femenina y ginecología! ¿Listo para priorizar tu bienestar? Agenda una cita con la Dra. Verónica Rembis, ginecóloga en Mérida con más de 20 años de experiencia.

Desde control prenatal hasta tratamientos especializados, estamos aquí para ti. ¡Contáctanos ahora y comienza tu camino hacia una vida más saludable y plena!

Citas al:

9991436957

Horario de Atención:

Lun — Vie: 7:00–16:00

URGENCIAS 24/7

Dirección:

Hospital Christus Muguerza FARO del Mayab Piso 9 — Consultorio 914 y 915

Ginecología de vanguardia

Más de 20 años cuidando tu salud y bienestar con dedicación y excelencia

Muguerza