| Dra. Verónica Rembis Sáinz

Lo que Debes Saber Antes de Tu Revisión Ginecológica

La revisión ginecológica anual es mucho más que una simple exploración íntima. Es una oportunidad de cuidar tu salud integral, prevenir enfermedades y mantener un diálogo abierto con tu ginecólogo. Organizaciones como Health.gov recomiendan esta visita como punto central de la atención preventiva femenina, incluyendo exámenes, vacunas, consejería y cribados según tu edad y antecedentes

1. ¿Por qué es importante ir cada año?

Ir al ginecólogo una vez al año permite:

  • Detección temprana de enfermedades (como infecciones, sugerencias de cáncer cervical o anomalías ginecológicas).
  • Prevención activa, asesorándote sobre anticonceptivos, sexualidad, salud ósea o vacunas .
  • Monitoreo de tu salud general, incluyendo peso, presión arterial y síntomas nuevos .
  • Construir una relación de confianza, esencial para que te sientas escuchada y empoderada durante la consulta 

Varias guías clínicas muestran que tener al menos una de estas visitas anuales está relacionado con mejor identificación de enfermedades crónicas y hábitos saludables .

2. ¿En qué consiste la revisión ginecológica?

a. Historia médica y estilo de vida

Tendrás una conversación sobre tus ciclos, salud sexual, medicamentos, antecedentes familiares y emociones actuales. Así, tu médico puede adaptar la visita a tus necesidades específicas .

b. Examen físico completo

Esto puede incluir:

  • Mediciones de peso, presión arterial y estimación del índice de masa corporal .
  • Exploración de los senos en busca de bultos o cambios.
  • Examen pélvico, que permite evaluar los genitales externos e internos.
  • Citología cervical (Pap) y, si aplica, prueba de VPH.
  • Tamizaje de infecciones de transmisión sexual, si hay factores de riesgo .
  • Ecografía pélvica o mamografía si hay antecedentes o edad que lo recomienda

c. Educación y seguimiento

Tras el examen, se ofrecen recomendaciones sobre estilo de vida, alimentación, salud sexual, prevención de cánceres, aplicación de anticuerpos o vacunas, medidas hormonales y planificación familiar .

3. ¿Es incómodo o traumático?

Sí, puede causar ansiedad, dolor o incomodidad. Según Harvard Health, muchas mujeres, especialmente quienes han sufrido abuso, sienten miedo antes de un examen pélvico 

Sin embargo:

  • Un enfoque informado y sensible reduce el impacto emocional .
  • Los médicos pueden ofrecerte una explicación paso a paso, permitir pausas, ofrecer un espejo y alternativas en caso necesario .
  • Una investigación señala que permitirte autocontrolar el espéculo reduce dolor y ansiedad
  • Algunas clínicas ya usan espéculos térmicos o de diseño ergonómico como el modelo “Nella”, que el 99 % de las pacientes prefiere

ACOG recomienda aplicar el modelo de ginecología informada en trauma en todas las pacientes.

4. ¿Necesito examen pélvico aunque no tenga síntomas?

Hay debate:

  • El American College of Physicians concluyó que el examen pélvico rutinario en mujeres asintomáticas puede no reducir la mortalidad y genera ansiedad 
  • En cambio, ACOG sostiene que es útil para establecer una relación médica, hablar de tu anatomía, aclarar dudas y detectar condiciones (incontinencia, quistes, prolapso) 
  • Muchas clínicas priorizan la decisión compartida entre ti y tu médico 

La recomendación general: sí al “well?woman visit” anual; el examen pélvico se programará según edad, síntomas o factores de riesgo.


5. ¿Cómo prepararte para la visita?

  • Usa ropa cómoda que puedas quitar fácilmente; lleva un protector o toalla si estás menstruando
  • Escribe tus dudas, síntomas o cambios físicos que quieras comentar.
  • Si es tu primera vez o te genera incomodidad, pide que te acompañe una persona de confianza o que se presente una enfermera como apoyo .
  • Informa si tienes sensibilidad al látex o condiciones específicas (embarazo, imperativo hormonal o discapacidades) .
  • Elige tu especialidad: ginecólogo, médico de familia, partera, según tu confianza y necesidades .

6. ¿Qué sucede después de la revisión?

  • Si todo está bien, el médico te lo informará y te citará al siguiente año.
  • Si se detecta algo, puede pedir más pruebas (ecografía, colposcopia, análisis de sangre) o referirte con un especialista.
  • Aplica las recomendaciones sobre hábitos, sexualidad, autocuidado o vacunas (como VPH) .

Una revisión ginecológica anual no es solo un examen, sino un acto consciente de cuidado integral. Te ayuda a prevenir, detectar a tiempo y recibir seguimiento en tu salud reproductiva, emocional y general. Elegir un especialista sensible y respetuoso mejora la experiencia y potencia tu empoderamiento.

Haz de tu revisión un ejercicio de amor propio: agenda tu cita, prepárate con confianza, expresa tus dudas y disfruta la sensación de bienestar cuando descubres que todo está bien.

¡Gracias por leer nuestros blogs sobre salud femenina y ginecología! ¿Listo para priorizar tu bienestar? Agenda una cita con la Dra. Verónica Rembis, ginecóloga en Mérida con más de 20 años de experiencia.

Desde control prenatal hasta tratamientos especializados, estamos aquí para ti. ¡Contáctanos ahora y comienza tu camino hacia una vida más saludable y plena!

Citas al:

9991436957

Horario de Atención:

Lun?—?Vie: 7:00–16:00

URGENCIAS 24/7

Dirección:

Hospital Christus Muguerza FARO del Mayab Piso 9?—?Consultorio 914 y 915

Ginecología de vanguardia

Más de 20 años cuidando tu salud y bienestar con dedicación y excelencia

Muguerza