| Dra. Verónica Rembis Sáinz
La endometriosis es una afección en la que tejido semejante al endometrio crece fuera del útero, especialmente en la pelvis y parte inferior del abdomen. La localización y extensión de estos focos determinan el plan terapéutico, siendo la cirugía el tratamiento más eficaz actualmente, especialmente para eliminar síntomas persistentes o recidivas. A veces sus síntomas son inespecíficos, lo que puede dificultar su diagnóstico.
Diagnóstico diferencial
El ginecólogo evalúa varias condiciones que pueden tener síntomas similares a la endometriosis:
- Enfermedad inflamatoria pélvica, con dolor abdominal y fiebre ocasional.
- Quistes ováricos, que pueden provocar dolor o distensión.
- Miomas uterinos, causantes de sangrado e inflamación.
- Trastornos digestivos como síndrome de intestino irritable, enfermedad de Crohn o colitis ulcerosa, que pueden generar dolor pélvico.
Este diagnóstico diferencial es crucial, ya que muchas pacientes reciben tratamientos inadecuados si la endometriosis no se considera inicialmente.
Tratamiento conservador
En casos leves o asintomáticos, no siempre requiere intervención médica. Para algunos síntomas como dolor menstrual intenso (dismenorrea) o dolor pélvico, se pueden usar:
- Analgésicos comunes o antiinflamatorios no esteroideos (AINEs).
- Espasmolíticos suaves como buscapina o similares.
Aunque alivian algunos síntomas, estos tratamientos no eliminan enfermedad ni previenen su progresión.
Cirugía: la opción más efectiva
Cuando la endometriosis genera síntomas significativos o infertilidad, la cirugía laparoscópica es el tratamiento de elección. Esto permite:
- Extirpar todos los focos visibles de tejido endometrial fuera del útero.
- En muchos casos, lograr remisión completa de la enfermedad.
- Reducir significativamente el dolor pélvico y mejorar la fertilidad.
Sin embargo, puede existir recidiva en algunos casos, por lo que se opta frecuentemente por un tratamiento combinado: primero operación y luego terapia hormonal o médica de refuerzo.
¿Por qué la cirugía puede curar?
La teoría es simple: al eliminar físicamente los implantes fuera del útero, se reduce la inflamación y el dolor crónico. Si bien no todas las pacientes requieren cirugía inmediata, la calidad de vida mejora notablemente cuando se realiza correctamente con equipo experto.
¿Quién se beneficia de cirugía versus tratamiento médico?
- Personas con dolor pélvico severo, infertilidad, adherencias o quistes complejos.
- Pacientes que no responden a tratamiento farmacológico.
- Mujeres que desean un mejor pronóstico reproductivo.
- Aquellas con síntomas persistentes tras años de tratamiento médico
La decisión debe tomarse en consulta con un ginecólogo especializado en endometriosis.
La endometriosis puede conllevar dolor crónico, infertilidad y deterioro de la calidad de vida. El diagnóstico diferencial es esencial para evitar confusiones con otras patologías pélvicas. Aunque existen alternativas conservadoras para aliviar síntomas, la cirugía sigue siendo el tratamiento más efectivo para curar o reducir significativamente la enfermedad. Un manejo combinado y plano personalizado son clave para alcanzar resultados satisfactorios y duraderos.
¡Gracias por leer nuestros blogs sobre salud femenina y ginecología! ¿Listo para priorizar tu bienestar? Agenda una cita con la Dra. Verónica Rembis, ginecóloga en Mérida con más de 20 años de experiencia.
Desde control prenatal hasta tratamientos especializados, estamos aquí para ti. ¡Contáctanos ahora y comienza tu camino hacia una vida más saludable y plena!
Citas al:
9991436957
Horario de Atención:
Lun?—?Vie: 7:00–16:00
URGENCIAS 24/7
Dirección:
Hospital Christus Muguerza FARO del Mayab Piso 9?—?Consultorio 914 y 915