| Dra. Verónica Rembis Sáinz
Durante la lactancia, muchas mujeres reciben un efecto anticonceptivo natural gracias a la inhibición de la ovulación. Sin embargo, la lactancia no garantiza protección total contra el embarazo. Es fundamental conocer qué métodos anticonceptivos son compatibles con la lactancia y cuáles se recomiendan según tus necesidades y salud.
La lactancia como método anticonceptivo
La succión frecuente durante el amamantamiento puede retrasar la ovulación y reducir temporalmente la fertilidad. Este efecto, conocido como método de amenorrea de la lactancia, NO es infalible y su eficacia depende de frecuencia de lactancia, exclusividad y ausencia de menstruación. En muchos casos, se considera solo parcialmente confiable como método anticonceptivo.
Métodos anticonceptivos seguros durante la lactancia
1. Anticonceptivos de progestágeno solo (“minipíldora” o inyección)
- Microdosis de progestágeno como desogestrel o levonorgestrel no afectan la producción ni calidad de la leche materna.
- No contienen estrógenos, por lo que son seguros y bien tolerados durante la lactancia
- La inyección mensual de acetato de medroxiprogesterona también es una opción efectiva para mujeres que prefieren no tomar píldoras diarias.
2. Dispositivo intrauterino de levonorgestrel (DIU hormonal)
- Este dispositivo libera progestágeno de forma local con mínima absorción sistémica.
- No afecta la lactancia ni el desarrollo del lactante.
- Su duración es de 3 a 5 años y es altamente eficaz.
3. Implante subdérmico de progestágeno
- Implante subcutáneo que libera gradualmente progestágeno durante tres años.
- Compatible con la lactancia, tiene efecto contraceptivo muy efectivo y sin interferencia hormonal sistémica significativa.
4. DIU de cobre
- Método sin hormonas, totalmente seguro durante la lactancia.
- Excepcionalmente eficaz y sin impacto hormonal ni en la leche materna ni en el bebé.
5. Métodos de barrera
- Uso de preservativo o diafragma sin espermicida.
- Son seguros, pero requieren uso cuidadoso y pueden ser menos prácticos con lactancia frecuente o cambios hormonales.
6. Métodos de fertilidad basados en síntomas
- Como el método de la temperatura basal o el método de Billings (moco cervical).
- Pueden ser ignorados por la variabilidad hormonal postparto, por lo que no se recomienda como método exclusivo durante la lactancia.
¿Qué evitar durante la lactancia?
- Anticonceptivos combinados con estrógeno se desaconsejan en las primeras seis semanas posparto, ya que pueden disminuir la producción de leche y aumentar el riesgo tromboembólico.
- Los métodos hormonales con estrógeno se pueden considerar después del sexto mes y solo si la lactancia está bien establecida y apoyada por tu médico.
Cómo elegir el mejor método para ti
- Consulta a tu ginecólogo/a o profesional de salud para valorar tu situación personal.
- Evalúa tu preferencia por métodos hormonales o no hormonales.
- Ten en cuenta la facilidad de uso, la duración del método y tu comodidad con la administración.
- Considera la frecuencia de tus tomas de lactancia y tu ritmo de vida para elegir un método efectivo y práctico.
Beneficios al usar métodos compatibles
- Mantienen la producción de leche sin afectar su contenido nutricional.
- Reducen el riesgo de embarazos no planificados durante la lactancia.
- Permiten espaciar los nacimientos según tus metas familiares.
- Evitan riesgos hormonales innecesarios y efectos secundarios en el bebé.
¿Cuándo consultar al profesional?
- Si experimentas irregularidades menstruales, sangrado intermenstrual o cambios en tu salud postparto.
- Cuando detectas que un método ha dejado de ser cómodo o tolerable.
- Si deseas retomar anticoncepción con estrógeno después del sexto mes y quieres evaluar seguridad.
Existen varias opciones anticonceptivas compatibles con la lactancia que ofrecen protección eficaz sin afectar a tu bebé ni la producción de leche. La minipíldora, implantes de progestágeno, DIU (hormonal o de cobre) y métodos de barrera son los más recomendados en esta etapa posparto. Informarse y asesorarse adecuadamente permite vivir esta etapa con tranquilidad, bienestar y seguridad para ti y tu bebé.
¡Gracias por leer nuestros blogs sobre salud femenina y ginecología! ¿Listo para priorizar tu bienestar? Agenda una cita con la Dra. Verónica Rembis, ginecóloga en Mérida con más de 20 años de experiencia.
Desde control prenatal hasta tratamientos especializados, estamos aquí para ti. ¡Contáctanos ahora y comienza tu camino hacia una vida más saludable y plena!
Citas al:
9991436957
Horario de Atención:
Lun?—?Vie: 7:00–16:00
URGENCIAS 24/7
Dirección:
Hospital Christus Muguerza FARO del Mayab Piso 9?—?Consultorio 914 y 915