Gineco-Estética
Ultrasonido HIFU VAGINAL
Lo más nuevo en ginecología.
El Ultrasonido HIFU es una energía focalizada de alta intensidad para uso vaginal.
Funciona por medio de ondas de ultrasonido que aumentan la temperatura de las células y los tejidos en puntos muy pequeños que se dirigen a una profundidad de 3mm a 4.5 mm.
La energía focalizada estimula que se produzca nuevo colágeno, vasos sanguíneos, regeneración celular y muscular.
A esto se le denomina colagenogénesis, angiogénesis, tensado vaginal.
El resultado es producir mejoría en el tono y elasticidad de la vagina, tensado y ajuste vaginal, aumento en la lubricación vaginal, mejoría en la sensibilidad durante las relaciones sexuales.
Mejoría en la incontinencia urinaria leve del climaterio y el post parto.
Tiene las siguientes indicaciones médicas:
- Síndrome genitourinario de la Menopausia.
- Recuperación post parto.
- Incontinencia urinaria leve, inicial post parto o del climaterio.
Requisitos previos.
Sólo no estar menstruando, se puede cualquier día.
Exploración ginecológica por nosotros o previamente por su medico que descarte patología infecciosa.
Ropa normal, en el consultorio se le proporcionará bata desechable.
¿Cómo se realiza?
Se coloca la paciente en la cama ginecológica exactamente como cuando hacemos un Papanicoloau, programaremos en el aparato los parámetros adecuados para ti y se introduce el transductor vaginal. El aparato de forma automática realiza el tratamiento mientras nosotros mantenemos el equipo en su posición. La sesión dura en promedio 15 minutos.
Al terminar puede hacer sus actividades normalmente, incluso tener relaciones sexuales.
No es un procedimiento quirúrgico, no necesita rehabilitación , ni reposo, ni medicamentos especiales.
Se realiza dos sesiones separadas de 20 a 30 días entre ellas, algunas pacientes por su patología requerirán una tercera sesión.
El efecto de tratamiento es progresivo y se notará a los 20 a 30 días de la primera sesión.
La duración del tratamiento en promedio es de un año.
Objetivo
Potenciar los beneficios obtenidos de la terapias previas ya sea con ácido hialurónico, estrógenos locales, tratamientos que ya tenga para climaterio, láser de CO2. En conjunto con el ultrasonido HIFU, se extiendan los beneficios por más tiempo para que sean más duraderos, mejoren la sensibilidad sexual, se recupere y mantenga la calidad de vida.
En pacientes de post parto, acelerar la recuperación de los tejidos, recuperar el tensado vaginal, prevenir en el futuro los cambios que puedan llevar a incontinencia urinaria.
¿Quién lo realiza?
En nuestro centro el tratamiento será realizado por un médico especialista en Ginecología exclusivamente.
Agendar una citaLáser C02 en Ginecología
Para la aplicación adecuada del láser de CO2 es necesario tener una capacitación especial.
Es por eso que el Dr Marcelo González Rodríguez cuenta con un certificado de pro eficiencia emitido por The American Board Off Laser Surgery.
Los efectos físicos del láser de CO2 que producen regeneración, vaporización y corte aplicados a la piel y mucosas en ginecología nos permiten realizar una serie de procedimientos que ayudan a mejorar la calidad de vida de nuestras pacientes.
Aportan elasticidad, firmeza, mejoran la circulación, estimulan la producción de colágeno y elastina.
Su capacidad de vaporización de los tejidos nos permite hacer cortes de precisión en labios menores o eliminar verrugas por virus de papiloma humano.
Las aplicaciones principales en tratamientos vaginales son:
- Sequedad y/o atrofia vaginal por el síndrome genitourinario de la menopausia.
- Tratamiento muy efectivo en especial para pacientes que no desean recibir estrógenos o terapias hormonales ya sea por su elección o por tener antecedente de un Cáncer de mama.
- Incontinencia urinaria.
- Hiperlaxitud o relajación vaginal presentadas posterior al parto.
- Cirugía íntima femenina.
- Vaporización de cervicitis, ectopias, displasias de cérvix.
- Tratamiento de infecciones vaginales de repetición.
- Eliminación de verrugas genitales.
- Blanqueamiento vaginal.
- Tratamiento del liquen escleroso.
Para el tratamiento de la incontinencia urinaria, sequedad y atrofia de la mucosa vagina, el protocolo es muy sencillo, lo realizo en mi consultorio. No se necesita anestesia y dura unos pocos minutos. Se da tiempo para que nuestra paciente reciba toda la información necesaria, este tranquila y relajada, puede estar acompañada. No se requiere reposo ni incapacidad.
Para el tratamiento de lesiones por virus de papiloma humano en cérvix, vagina, si se requiere trabajar en el quirófano de manera ambulatoria.
De igual manera las cirugías de estética vaginal como la labioplastia prefiero también el quirófano ambulatorio por ser más seguro y a la vez económico, sin dolor y recuperación rápida para nuestras pacientes.
Será un placer atenderte, es toda una nueva área de la Ginecología que requiere mucho estudio, preparación, para poder tener resultados como los hemos obtenido en estos últimos años.
Nuestro objetivo final es poder hacer que mis pacientes recuperen su calidad de vida, puedan realizar actividades físicas, deportivas, en su vida diaria sin temor a presentar perdida de orina. Mejorar su sexualidad al tener lubricación, sensibilidad adecuada, mejorar su respuesta sexual y vivir esta experiencia en pareja.
Evitar que en los años posteriores a la menopausia tengan los efectos del síndrome genitourinario de la menopausia.
¡Nos vemos pronto!
Dr. Marcelo González Rodríguez
Ginecología y Obstetricia
Cédula 3815
Terapia de piso pélvico
Rehabilitar los músculos débiles del suelo pélvico ¡Es posible!
La silla electromagnética es un tratamiento no
invasivo para fortalecer el suelo pélvico, que utiliza tecnología HIFEM
(Energía Electromagnética Focalizada de Alta Intensidad) para generar
contracciones musculares del suelo pélvico en cada sesión. Estas contracciones
son similares a los ejercicios de Kegel, pero más intensas y efectivas, ya que
alcanzan zonas del suelo pélvico que son difíciles de trabajar con ejercicios
convencionales.
¿Cómo funciona?
La paciente se sienta completamente vestida en la silla
electromagnética, y la tecnología HIFEM crea un campo electromagnético que
induce contracciones musculares en el suelo pélvico, incluyendo la vejiga y los
músculos circundantes. Estas contracciones ayudan a reeducar y fortalecer los
músculos, mejorando su tono y función.
¿Cuántas sesiones se necesitan?
Se deben realizar 8 sesiones repartidas en 2 sesiones por semana
durante 1 mes, cada sesión tiene una duración de 30 minutos. Posteriormente 2
sesiones de mantenimiento, la primera es a los 3 meses y la segunda a los 6
meses.
Es recomendado para mujeres y hombres de cualquier edad que
experimenten:
· Incontinencia
urinaria (de esfuerzo, de urgencia o mixta)
· Debilitamiento de
los músculos del suelo pélvico debido al parto, menopausia o envejecimiento
· Problemas de
función sexual relacionados con la debilidad del suelo pélvico
Que pacientes NO deben de realizarse este tratamiento:
· Embarazadas
· Marcapasos o
cualquier implante electrónico o metálico de cualquier tipo
· Fiebre,
infecciones activas o con tiempo prolongado de convalecencia
· Patologías
hemorrágicas
· Terapias
anticoagulantes
Beneficios de la terapia:
· No invasivo: No
requiere cirugía ni agujas
· Comodidad: El
tratamiento se realiza sentado y vestido
· Resultados: Se
pueden notar mejoras después de la primera sesión y los resultados continúan
mejorando con el tiempo
· Duración del
tratamiento: Cada sesión dura aproximadamente 30 minutos
· Mínimas
molestias: El tratamiento puede causar hormigueo o sensación de contracciones
musculares, pero no dolor
· Mejora la calidad
de vida: Al fortalecer el suelo pélvico, puede mejorar la incontinencia, la
función sexual y la confianza en uno mismo
¿Quién lo realiza?
El Dr. Marcelo González Rodríguez y la Dra. Carolina Rubio son
ginecólogos especialistas en climaterio y menopausia quienes darán seguimiento
a tu evolución.
Aprovecha la promoción de 10 sesiones de silla electromagnética.
Precio original $4,000MXN, ahora en precio especial de $3,500MXN.
Dr. Marcelo González Rodríguez
Cédula Profesional: 2925840 | Especialidad: 3815678
Ginecología y Obstetricia con Diplomado en Menopausia.
Dra. Carolina Rubio
Cédula Profesional: 12137266
Ginecología y Obstetricia con Diplomado en Menopausia
Costo
Desde $ 4,000.00
Agendar una citaLabioplastia: Todo lo que necesitas saber
¿Qué es?
La labioplastia es una cirugía estética o funcional que consiste en la reducción
o remodelación de los labios menores (los pliegues internos de la vulva).
Está diseñada para mejorar la apariencia, comodidad o salud íntima.
¿En qué consiste?
Es un procedimiento ambulatorio y seguro, que se realiza bajo anestesia
local o general. El cirujano retira el exceso de tejido de los labios menores y
da una forma más armoniosa, según las necesidades de cada paciente. La
recuperación suele ser rápida (1-2 semanas para volver a actividades cotidianas).
Indicaciones
Molestias al usar ropa ajustada
Incomodidad al hacer ejercicio o tener relaciones sexuales
Deseo de mejorar la estética genital
Asimetría notoria en los labios menores
Beneficios
Mejora la autoestima y la confianza
Reduce molestias físicas
Mejora la higiene íntima
Resultados naturales y personalizados
Cicatrización discreta
Contraindicaciones
Embarazo o lactancia
Infecciones activas en la zona genital
Trastornos de coagulación no controlados
Expectativas poco realistas sobre los resultados
¿Quién lo
realiza?
El Dr. Marcelo González Rodríguez y la
Dra. Carolina Rubio son ginecólogos especialistas quienes realizarán este
tratamiento y darán seguimiento a tu evolución.
El procedimiento de Labioplastia laser
se realiza en el Hospital Eme Red
con un precio total de $35,000MXN y en el Hospital
Faro del Mayab Grupo Christus Muguerza con un precio total de $40,000MXN.
Costo
Desde $ 40,000.00
Aclaramiento de Genitales Externos Femeninos
¿Qué es?
Es un tratamiento estético no invasivo o mínimamente invasivo que tiene como
objetivo reducir
la pigmentación oscura de la piel en la zona vulvar, perianal o
inguinal, devolviendo un tono más uniforme y claro.
¿En
qué consiste?
Puede realizarse mediante tecnologías como:
- Láser CO2 fraccionado
- Peelings despigmentantes
- Cremas tópicas especializadas
El tratamiento se adapta a cada paciente y suele requerir varias sesiones para
lograr resultados óptimos.
Indicaciones
Oscurecimiento genital por cambios hormonales, edad o fricción
Hiperpigmentación
postparto o por uso de ropa ajustada
Deseo de mejorar la estética
íntima
Inseguridad o incomodidad por el color de la piel genital
Beneficios
Mejora del tono y apariencia de la zona íntima
Aumento de la autoestima y bienestar personal
Procedimiento rápido,
seguro y con mínima
o nula molestia
Compatible con otros tratamientos estéticos ginecológicos
Contraindicaciones
Embarazo o lactancia
Infecciones activas en la zona a tratar
Piel sensible o con lesiones recientes
Alergia a componentes despigmentantes (en caso de uso de productos tópicos)
¿Quién lo realiza?
Siempre es fundamental realizar una valoración previa con un médico especialista para elegir la técnica adecuada según tu tipo de piel y necesidades. El Dr. Marcelo González Rodríguez y la Dra. Carolina Rubio son ginecólogos especialistas quienes realizarán este tratamiento y darán seguimiento a tu evolución.
Más de 20 años cuidando tu salud y bienestar con dedicación y excelencia